sábado, 15 de marzo de 2008

¿Cómo crecer?

Una buena amiga me recomendó "los cuentos para pensar" del argentino Jorge Bucay. Como buena amiga acertó. Me gustaron mucho y la verdad es que dan mucho que pensar. Yo también os los recomiendo como buen amigo, os dejo uno de los relatos para que os hagáis una idea:
  • ¿Cómo crecer?

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa. La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca. El rey preguntó:

- ¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio?

-No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda". Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mirate a vos mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona. Podes disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podes marchitarte en tu propia condena...

jueves, 13 de marzo de 2008

Cuando nadie piensa en los niños

No era la primera vez que el padre llegaba borracho a casa. Aunque él lo ignorara, tenía dos hijos y una mujer a los que atender.
Eran altas horas de la madrugada y se disponía a volver a casa tras una noche larga de licor en licor que le provocaría una espantosa resaca.

Llamó al timbre de la casa, nadie contestó. Insistió y la mujer harta ya de espectáculos decidió abrir:

- ¡Eres un hijo de puta!, ¡so cabrón!. ¿Cómo tienes vergüenza de volver a estas horas y en esas condiciones? Mañana tengo un análisis de sangre, tengo que madrugar y yo aquí aguantando tu borrachera. ¡Estoy harta de trabajar como una negra para ti!
- Déjame pasar.
- No, aquí no vas a dormir. Vete de aquí que no te quiero ver más. Mañana ven a por tus cosas y ya hablaremos cuando entiendas lo que te digo.
- ¡Que me dejes pasar! (golpeó la puerta)
- ¿Qué pasa?, ¿me quieres pegar?, ¡venga valiente dame, que eso es lo que quiero!
- Aparta (empujando a su mujer)

Los dos hijos se desvelaron por el escándalo. Cada uno desde su cama y temblando de miedo por lo que pudiera pasar, arropados hasta casi tapar sus ojos, escuchaban la conversación que mantenían a voces sus padres desde el portal. En ese momento eran los niños más desprotegidos del mundo, nadie pensaba en ellos.

martes, 11 de marzo de 2008

En los hospitales se respira esperanza

Hoy he visitado a mi amigo "I" que está ingresado en el hospital con una extraña enfermedad del intestino, este post se lo dedico a él.

No me gustan los hospitales, nunca me han gustado y creo que a nadie le gusta entrar en tal sitio. Desde la puerta se siente el agobiante calor que protege a los enfermos del frío temporal de estos días, por los pasillos se puede ver gente que no es capaz de aguantar las lágrimas porque le han dado una mala noticia y en las habitaciones permanecen cientos de personas a la espera de volver a sus hogares sanos y recuperados.

Podríamos decir que esa es la parte mala de los hospitales, la que no queremos pisar nunca, pero en esos calurosos lugares también ocurren cosas dignas de una buena sonrisa y de merecida felicidad. Allí damos la bienvenida a los más pequeños.

También se reciben buenas noticias, que no todas son malas. Por ello, quiero mandar un abrazo a mi amigo y pedirle que tenga un poco más de paciencia, en cuanto abra los ojos y desaparezca esta pequeña pesadilla, estará de nuevo en casa.

(Imágen: el primer bebé nacido en 2007 - Torrevieja)

domingo, 9 de marzo de 2008

El trabajo más difícil del mundo

¿Qué puede haber peor que la muerte?, ¿acaso estando en vida te puede suceder algo más nefasto?
Eso, creo, que nadie de los que pisamos esta descuidada Tierra, lo sabe. Nadie tendrá respuesta para ello, y es lógico, nadie de nosotros a muerto en vida, ¿o quizá si?.

Aún así desde pequeños nos educan en el sufrimiento de la muerte de los que la sufren y los que la padecen, nos enseñan a que todos los ríos antes o después desembocan en un bonito mar, aunque nos intentan mantener lo más alejados posible.

Por eso, cuando tenemos uso de razón comprendemos hasta cierto punto y en algunas ocasiones por que algunas personas se van. Pero más duro aún es intentar comprender por que alguien decide llevarse la vida de otro ¿con que derechos se cree para hacerlo?. En teoría nadie tiene suficientes derechos ni poderes como para decidir si alguien debe morir o vivir, ya sean por lo motivos que sean, nadie puede hacerlo, pero como siempre y por desgracia, la realidad, la cruda realidad, es mucho más dura.

Decidir si alguien debe vivir o morir, que trabajo tan duro.

Yag te da la bienvenida

¡Ya era hora!, necesitaba tener uno de estos para desahogarme en mis momentos de angustia y compartir lo mejor de mi con un público que aunque sea ficticio o permanezca aislado a mi burbuja privada, será mi público, y yo que se lo agradezco.

Aún me estoy mudando así que si encuentran todo un poco desordenado, no se preocupen intentaré colocarlo todo cuando antes y les enseñaré mi nueva casita poquito a poco, que las cosas buenas es mejor dosificarlas.

Aquí no existe el concepto del espacio ni del tiempo, bastante atados nos tienen ya en el mundo real. Te invito a entrar con una buena taza de café o té, para pensar, reflexionar y pasarnoslo bien, ¿por qué no?.

Si pasan por aquí no olviden recoger las llaves para otra vez y les doy permiso para que se lleven un poquito de mi a modo de recuerdo, que siempre es bueno recordar.